
Jugar videojuegos ha sido objeto de debate a lo largo de los años debido a su asociación con el tiempo perdido y el riesgo de la adicción.
Sin embargo, numerosos estudios demuestran que los videojuegos cuando se juegan de manera adecuada y moderada, pueden tener una variedad de beneficios para la salud física y mental del jugador.
Uno de los principales beneficios de jugar videojuegos es el DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS.
Los juegos más desafiantes y complejos requieren que los jugadores piensen de forma estratégica, tomen decisiones rápidas y resuelvan problemas en tiempo real.
Esto ayuda a mejorar la CAPACIDAD DE ATENCIÓN, LA MEMORIA Y EL PENSAMIENTO LÓGICO, lo que puede ser útil en el ámbito académico y laboral si es que ya trabaja.
Los videojuegos pueden fomentar el DESARROLLO DE HABILIDADES MOTORAS FINAS Y, COORDINACIÓN MANO-OJO.
Los jugadores al utilizar dispositivos electrónicos o controles para videojugar, realizan movimientos precisos para responder a las acciones que demanda el juego en pantalla, esto mejora LA DESTREZA MANUAL Y LA COORDINACIÓN, lo que puede ser útil en actividades físicas y habilidades técnicas de precisión.
Otro beneficio importante de los videojuegos es su CAPACIDAD PARA FOMENTAR LA SOCIALIZACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD.
Muchos juegos en línea permiten a los jugadores interactuar con personas de todo el mundo, lo que puede ayudar a combatir el aislamiento y permitir la creación de amistades virtuales.
Los juegos cooperativos promueven EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA COLABORACIÓN, lo que puede potenciar los clásicos proyectos escolares de equipo, y también es útil para mejorar la resolución de situaciones o problemas en mesas de trabajo.
Además de los beneficios cognitivos y sociales ya mencionados, los videojuegos también tienen impacto positivo en la salud mental del jugador ya que es una forma de escapar del estrés diario y vivir una experiencia de entretenimiento gratificante; algunos juegos están diseñados específicamente para ayudar en la gestión del estrés y promover la relajación.
Por último, jugar videojuegos puede ser una forma divertida de aprender sobre diferentes culturas y adquirir conocimientos. Muchos videojuegos están ambientados en lugares y períodos históricos específicos, lo que permite a los jugadores explorar y aprender sobre diversas culturas de manera interactiva. Esto puede despertar el interés en la historia, la geografía y otras disciplinas académicas.
Son importantes dos aspectos:
- Que el videojuego cumpla las condiciones para la edad y madurez de tu hijo.
- Recordar que LA MODERACIÓN ES CLAVE PARA MAXIMIZAR ESTOS BENEFICIOS y evitar consecuencias negativas como es la dependencia o adicción a los videojuegos, afectando no sólo el desempeño académico de tus hijos sino su salud mental.
Yo te ánimo para que juegues una partida de videojuegos con tus adolescentes, además de divertirte y relajarte, aumentarás tu nivel de vinculación con ellos.
Psic. Gabriel Bello
Ced. 6357192
Comments